Terapia ocupacional
¿En qué consiste?
“Es una disciplina que se ocupa de la promoción de la salud y el bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo es capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria. Los terapeutas logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación”.
(Federación Mundial de Terapia Ocupacional (WFOT))
Entrenamiento de las Actividades de la Vida Diaria (AVD)
Tal y como plantea el marco de trabajo para la práctica de la terapia ocupacional, las AVD se dividen en:
Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)
Son actividades que se realizan de forma automática, relacionadas con el autocuidado y movilidad de uno mismo (alimentación, aseo, vestido, movilidad funcional, etc…)
Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)
Son actividades más complejas que requieren una interacción con el entorno inmediato que nos rodea (manejo del dinero, cuidado del hogar, uso del teléfono, etc…)
Actividades Avanzadas de la Vida Diaria (AAVD)
Son actividades de ocio y laborales, las cuales requieren una mayor dificultad a la hora de realizarlas.
Con el entrenamiento de las AVD se potencia la independencia y la autonomía personal a través de la mejora de las praxias, funciones ejecutivas y desempeño ocupacional. Para ello realizamos actividades de capacitación en las que existen dificultades (como tareas de uso del baño, aseo personal, alimentación, vestido…). De este modo, cuando una persona presenta limitaciones y dependencia en ciertas AVD, se favorece su colaboración lo máximo posible, proporcionando apoyo físico (moldeado) y / o verbal (indicaciones verbales) y modelado (imitación).
Estimulación multisensorial
Es una terapia que provoca un despertar sensorial (a nivel táctil, propioceptivo, olfativo, gustativo, visual o auditivo) a través de estímulos y actividades significativas, y partiendo siempre de las necesidades de las personas. El objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de nuestros mayores que presentan limitaciones sensoriales, trabajar las sensaciones y la percepción optimizando su relación con el entorno.
Para ello se llevan a cabo actividades en las cuales se integran elementos visuales, auditivos, olfativos, gustativos y táctiles.
Psicomotricidad
Es un procedimiento terapéutico que tiende a promover el autodominio del cuerpo, la relación y comunicación con uno mismo y con otros objetos y personas del espacio que lo rodea. La psicomotricidad tiene en cuenta a la persona en su globalidad: aspectos motores y psíquicos (cognitivos y emocionales).
Se potencian estas áreas:
- Habilidades motoras voluntarias y automáticas, mejorando los reflejos, la motricidad gruesa y fina y las habilidades manipulativas.
- Funciones visuoespaciales, coordinación dinámica general, coordinación óculo-manual y bimanual.
- Equilibrio estático y dinámico.
- Esquema corporal, la conciencia del propio cuerpo y el control y la independencia de movimiento.
- Sentido del ritmo y expresión corporal.
- Relaciones interpersonales y autoestima.
Asesoramiento sobre accesibilidad y productos de apoyo
En nuestro centro de día se asesora sobre accesibilidad en el entorno:
- Identificando y suprimiendo barreras arquitectónicas.
- Estrategias para adecuar las actividades.
- Facilitar productos de apoyo, adaptando los objetos a utilizar según las necesidades y habilidades de cada persona mayor (por ejemplo, engrosar el mango de una cubertería o lápiz para que pueda sujetarlo una persona que presenta limitaciones articulares como resultado de una artrosis / artritis).
- Aportar importantes señales verbales, pautas y recomendaciones para que nuestros mayores puedan realizar las actividades diarias de manera adecuada y segura en su hogar.